Cada día somos más las personas que estamos prefiriendo en ocasiones bajar el consumo de alcohol o llevar una vida más abstemia. No obstante, a veces nos quedamos en el pequeño mundo de las bebidas gaseosas o la cerveza sin alcohol cuando hay diversidad de sabores por explorar en el mundo. En este sentido, te dejo 3 de mis bebidas sin alcohol favoritas y cómo prepararlas.
1. Venezuela: Papelón con limón
De Venezuela para el mundo, esta bebida consiste en papelón, un subproducto no refinado de la caña de azúcar, que tiene un aspecto sólido y es de color marrón. En Santiago, las venden en forma de pastilla en diversos tamaños y se pueden encontrar en abastos de productos venezolanos o colombianos. Es refrescante e ideal para el verano o cuando tengas mucha sed.
¿Cómo hacer papelón con limón?
En una jarra de 1 litro colocar una pastilla de papelón y dejar hasta que se disuelva, puede llevar dos horas o más, no es un proceso rápido. Después exprimir el jugo de tres o cuatro limones (preferible usar sutiles) y agregarlo a la jarra, mezclar y servir en un vaso alto con hielo.

2. Tailandia: Cha Manao (té thai)
La primera vez que probé este té fue en Franklin en el restaurante Khao San y fue mi primera introducción a los sabores de la gastronomía tailandesa, quedé tan encantada que quise aprender como replicarlo, pero es bastante difícil. Fue en parte complicado porque las recetas que encontré decían que había que usar hojas de té thai, lo cual nunca he visto en esta parte del mundo, por lo menos con ese nombre. Al investigar, una amiga que fue a Tailandia me comentó que era té rojo, el cual fue más fácil de conseguir, pero no en hojas sino en bolsas de té.

¿Cómo preparar cha manao?
El té rojo que encontré fue de bolsa, así que usé tres sobres en agua hervida, luego agregué hojas de menta y lo dejé reposando hasta que enfriara, después vertí en una jarra llena con hielo. Finalmente, agregué el jugo de tres limones sutiles y endulcé con azúcar. Me guie para hacer el Cha Manao con la receta de Hot Thai Kitchen, debo confesar que no queda igual que el de Khao San pero parecido. Recomiendo siempre probar esta bebida en un restaurante Thai si tienen la oportunidad, pero también es una buena opción de té frío para hacer en la casa e ir perfeccionándolo.
3. Colombia: Limonada de coco
Gracias a la comunidad colombiana en Chile pude probar por primera vez esta increíble bebida. Hay muchas recetas de la limonada de coco, la que he encontrado muy rica es la que usa crema de coco. Para prepararla me basé en la receta de My Colombian Recipes. Los ingredientes además de crema de coco, son limones sutiles, azúcar y hielo, los cuales se pueden encontrar fácilmente en algunos supermercados, en La Vega o en abastos donde vendan productos colombianos, la crema de coco puede variar drásticamente de precio dependiendo del lugar, lo ideal es no pagar más de 2 mil pesos chilenos por una lata.
¿Cómo hacer limonada de coco?
En una licuadora eché 1 lata de crema de coco (396 g aprox.), el zumo de tres limones sutiles (también puedes usar los limones amarillos, no obstante, creo queda mejor con los primeros), tres cucharadas de azúcar o edulcorante al gusto y hielo al gusto, finalmente licuar. También lo he preparado con leche de coco y no queda mal, pero queda mejor con crema de coco.

Ya con estas tres bebidas puedes variar de la rotación de gaseosas y cerveza y ampliar tu paladar con sabores de otras partes del mundo.