Las mejores heladerías en Santiago, según Comida Migrante

Mejores healderías en Santiago

Los helados son buenos, es en cualquier momento, especialmente en verano. En este sentido, aquí traemos una lista, según nuestro criterio, de las mejores heladerías de Santiago.

Pero antes conozcamos un poco la historia de los helados, de dónde vienen y cómo este postre favorito de muchos se masificó.

La historia del helado no solo es muy antigua, sino que está llena de leyendas y misticismos. Según PBS, algunos dicen que Marco Polo lo trajo de sus viajes al Lejano Oriente o que Catalina de Medici lo introdujo en Francia cuando se mudó para casarse con el rey Enrique II. “Es probable que ninguna de las historias sea cierta, aunque ambas son románticas”, explica el medio en su artículo Explore The Delicious History of Ice Cream.

PBS señala que la historia del helado se pueden rastrear desde pasajes bíblicos que se refieren al rey Salomón disfrutando de refrescantes bebidas heladas durante la temporada de cosecha. A Alejandro Magno, de la antigua Grecia, le encantaba disfrutar de bebidas heladas aromatizadas con miel o vino. Durante el reinado de Nerón en Roma, del 54 al 68 a. C., se recogía hielo de las montañas cercanas y se guardaba en casas de hielo, pozos profundos cubiertos de paja y que esta práctica de mantener hielo en lugar de refrigeración sería común en los siglos venideros.

Según este artículo, el primer helado data aproximadamente desde 618 – 907 d. C. y se concibió en China. “Se cree que los emperadores de la dinastía Tang fueron los primeros en comer un dulce congelado parecido a la leche. Esta versión se elaboraba con leche de vaca, cabra o búfala que se calentaba con harina. Se añadió alcanfor, una sustancia aromática extraída de árboles de hoja perenne, para realzar la textura y el sabor. Luego se colocó la mezcla en tubos metálicos y se sumergió en una piscina de hielo hasta que se congeló. Este proceso es similar a la forma en que los indios hacían kulfi antes de la refrigeración”.

Cada cultura en distintos momentos de la historia tuvo una versión de helado, pero no fue hasta el siglo XVI donde se verían versiones parecidas a la que se encuentra en nuestros tiempos. Hay dos historias que se consideran fueron el inicio del helado de forma más popular, comercial y tiene de protagonistas a un diseñador y un chef, ambos italianos.

“Cuenta la leyenda que fue Bernardo Buontalenti quien en la Florencia de los Medici y el Renacimiento (medidos del siglo XVI) creó el helado moderno, una crema bastante similar a la que ha perdurado hasta nuestros días”, explica el diario La Vanguardia en su artículo La receta del primer helado de la historia (que ahora puedes probar también en Barcelona).

La otra historia proviene de un migrante italiano en Francia que abrió un establecimiento y empezó a comercializar los primeros helados. “En 1686, un siciliano llamado Francesco Procopio dei Coltelli abrió el primer café de París, Il Procope. El establecimiento se convirtió en un lugar de encuentro para muchos intelectuales famosos, entre ellos Benjamín Franklin, Víctor Hugo y Napoleón. El café presentó el gelato, la versión italiana del sorbete, al público francés. Se servía en pequeños cuencos de porcelana que parecían hueveras. Procopio se hizo conocido como el padre del helado italiano”, afirma el medio PBS en su artículo.

Ha sido largo el recorrido del helado, desde sus ancestros en China hasta llegar a su definitiva versión de la mano de dos italianos buscando innovar.

En Santiago actualmente podemos disfrutar de heladerías que experimenta con sabores locales o simplemente siguen la tradición clásica de la gelatería. Aquí la lista de las 4 mejores heladerías de esta ciudad:

1. Fiol Dulcería

Una heladería innovadora de la mano de la mejor chef pastelera de la región, Camila Fiol. El menú cambia a diario, así que hay que revisar en sus redes cuáles serán los sabores del día. Puedes encontrar desde sabores que evocan las frutas o ingredientes más comunes en Chile e incluso América Latina, como sandía con harina tostada, lavanda con arándano, frutos rojos con jazmín y muchos más.

Favoritos: el soft de maracuyá con pomelo y en estilo italiano el de frutilla con mandarina, ambos con los increíbles toppings de gomitas de la misma dulcería.
Dirección: Condell 1065 y MUT, nivel -2.

Foto: Gabriela Medina

2. El Toldo

La más popular y conocida en Santiago, con un menú de sabores más clásicos pero sin dejar de innovar. Hay sabores clásicos, pero siempre con un twist innovador y otros que son edición limitada. Por ejemplo, en Navidad puedes encontrar helado de Pan de Pascua.

Favoritos: Caramelo salado y matcha.
Dirección: Isidora Goyenechea 3200 y José Manuel Infante 1208.

Foto: Gabriela Medina

3. Oggi

Si quieres la real experiencia de la gelateria italiana, el mejor lugar en Santiago es Oggi, todos los sabores que ofrece este lugar son típicos de Italia como el helado de tiramisú, limón y también puedes encontrar un muy buen helado de vainilla y chocolate. Además, ofrecen el decadente brioche con helado muy típico del país.

Favoritos: tiramisú y vainilla.
Dirección: Holanda 310 y Alonso de Córdova 4226.

Foto: Edu Ascanio

4. In Fiore

Otra heladería con tradición italiana es In Fiore, suele tener un menú lleno de clásicos, pero puede cambiar con las estaciones. Asimismo, encontrarás sabores típicos italianos como mascarpone, café y amarena. Además, ofrecen affogatos (café con una bola de helado).

Favoritos: Frutilla y café. (Pedir las copas si quieres compartir)
Dirección: Av. Sta. Isabel 0323.

Foto: Gabriela Medina

Siempre es bueno recordar que este tipo de listas son subjetivas y depende mucho de nuestros gustos particulares, hay muchas buenas heladerías en la ciudad, pero estás son nuestras recomendaciones porque son las que siempre terminamos volviendo.

Artículos recomendados