En la búsqueda de comer más vegetales, me dediqué a buscar por lo menos 3 ricas ensaladas alrededor del mundo. Escogí las que se veían más atractivas, ingredientes relativamente fáciles de encontrar en Santiago de Chile y simplemente las que tuvieran mis ingredientes favoritos.
Aquí te dejo tres ideas de ensaladas de Grecia, Estados Unidos y Etiopía para romper la rutina o añadir más vegetales a tus menús.
1.Grecia: Maroulosalata
De Grecia para el mundo, esta rica ensalada es lo mejor de los vegetales y hierbas verdes. Para este plato según themediterraneandish.com se necesita lechuga romana (en Chile sería la costina), cebollín, eneldo (si encuentras fresco mejor), aceite de oliva, un limón, orégano y ricotta.
Este último ingrediente no es el que indica las diversas recetas de esta ensalada, el que recomiendan es feta, pero es muy difícil de encontrar, no imposible y también es caro.
Yo opté por ricotta que es un poco más económico y más fácil de encontrar en varios supermercados y según mi investigación es lo más parecido e ideal para sustituir el queso feta.
Mi preparación fue un poco al ojo porque solo estaba haciendo una ensalada para dos personas y la mayoría de las recetas era en grandes cantidades.
Así que corté la mitad de una lechuga costina grande y la corte en cuadros, acto seguido corté en trozos pequeños un cebollín y por último agregué dos cucharaditas de eneldo deshidratado. Después preparé la vinagreta con 1/4 de taza de aceite de oliva, el jugo de un limón y una cucharadita de orégano, revolví bien y añadí a los vegetales.
Finalmente, encima de la ensalada agregamos varias cucharadas de ricotta, acompañé esta ensalada con un bistec.
Resultado:
Fue una cena perfecta y refrescante, ideal para el verano y se sentía totalmente como un plato mediterráneo.

2. Tex-Mex: Taco Salad
Este es un buen momento para recordar que gracias a la migración, la gastronomía de muchos países no evolucionaría ni daría oportunidad a nuevos sabores.
Esta ensalada de origen tex-mex es un recordatorio de que los estadounidenses deberían estar más agradecidos de la migración mexicana y sus aportes en la gastronomía, en tiempos donde la xenofobia y la discriminación va en ascenso, especialmente en ese país. Sin la posibilidad de estas fusiones, platos como el taco salad no existirían para disfrutar.
Es un plato de ingredientes humildes, pero ambicioso y con mucho sabor, que será el favorito del hasta el más reacio para comer vegetales.
Para esta ensalada tomé como base la receta de easyfamilyrecipes.com, pero usé la mitad de una lechuga romana o costina, una caja porotos negros, 1/2 taza de maíz, 200 gramos carne molida, 1 tomate, chips de tortilla (aquí usé las de Salmas) e hicimos nuestro propio condimento para tacos y el famoso ranch.
Se pica de forma muy pequeña la lechuga y los tomates en un bol para luego agregar los porotos negros, el maíz y la carne molida. Pero antes, hicimos el condimento de tacos con la receta de Downshiftology, que dice que lleva chili (pero usé merquén, ya que encuentro que se parecen), orégano, ajo en polvo, sal y paprika (también lleva comino y pimienta, pero por restricciones alimentarias no lo agregué).
En un pequeño envase eché una cucharadita de cada especia, la mezclé y agregué finalmente a la ensalada.
Por último, agregué el ranch, un condimento muy usado por los estadounidenses. Esta vez decidí hacerla porque las versiones que encontré en el supermercado tenían como ingrediente principal azúcar, lo que encontré poco sano.
Usé la receta de ranch de thekitchn.com, para la que necesitas 2 cucharadas de buttermilk, 1 cucharada de mayonesa, sal al gusto, vinagre blanco, 1/4 de cucharadita de ajo en polvo, y las hierbas verdes que agregamos fue eneldo y orégano. Al unir bien todos los ingredientes, agregué ese líquido a la ensalada y revolví todo.
Resultado:
Aunque amerita más esfuerzo que una ensalada promedio, es deliciosa, llenadora y perfecta armonía entre vegetales y proteína animal. Una hermosa fusión de culturas.

3. Etiopía: Key Sir Alicha
Este es mi primer acercamiento a la gastronomía de Etiopía y al mismo tiempo se sintió tan familiar. Para esta ocasión me guié con las recetsa de ethiopianroots.com y earthlysuperfood.com.
Usé 2 papas, 1 betarraga, 1 zanahoria, 1 trozo de cebolla, ajo y jengibre al gusto.
En un wok sofreí la cebolla, el ajo y jengibre por dos minutos, luego agregue los cubos de papa y betarraga para que se cocinaran en ese sofrito y añadí un poco de agua alrededor de 1/2 taza para que se terminaran de cocinar las verduras.
Resultado:
Nunca pensé que el jengibre con papas y betarraga iría tan bien. La comí con una milanesa de pollo, pero por sí sola también es fantástica.

Espero disfrutes este paseo por el mundo con estas 3 ricas ensaladas y te inspire a añadir más vegetales y a probar nuevos sabores.